Fichero Virtual
Fichero Virtual
“Muy poderoso es el imperio español para que sus provincias puedan independizarse, y demasiado débil para mantenerlas unidas por mucho tiempo.” La Carta de Jamaica fue escrita por Simón Bolívar
Lugar: Ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar, Venezuela)Fecha: 15 de febrero de 1819Convocado por: Simón Bolívar Contexto histórico Tras años de guerra por la independencia, el territorio venezolano estaba dividido
El Decreto de Chuquisaca fue proclamado por Simón Bolívar el 11 de diciembre de 1825 en la ciudad de Chuquisaca (actual Sucre, Bolivia). En este documento, Bolívar abolió la esclavitud
Chuquisaca, 19 de diciembre de 1825Firmado: Simón Bolívar Considerando: Que una gran parte del territorio de la República carece de aguas y por consiguiente de vegetales útiles para el uso
Autor: Simón BolívarLugar y fecha: Pativilca, Perú – 5 de enero de 1824 Contexto histórico En 1824, Simón Bolívar se encontraba en un momento difícil y desalentador de su campaña
Autor: Simón BolívarLugar y fecha: Pativilca, Perú – 5 de enero de 1824 Contexto histórico En 1824, Simón Bolívar se encontraba en un momento difícil y desalentador de su campaña
Lugar y fecha: Monte Sacro, Roma (Italia), 15 de agosto de 1805.Protagonistas: Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez. Contexto histórico Durante su viaje por Europa, Bolívar, joven aún (22
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de
“El modo de gobernar bien es emplear a los hombres honrados, aunque sean enemigos.” Interpretaciones: Un buen dirigente siempre debe rodearse de aquellos hombres más capaces a su disposición, indiferente
“Muy poderoso es el imperio español para que sus provincias puedan independizarse, y demasiado débil para mantenerlas unidas por mucho tiempo.” La Carta de Jamaica fue escrita por Simón Bolívar
Lugar: Ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar, Venezuela)Fecha: 15 de febrero de 1819Convocado por: Simón Bolívar Contexto histórico Tras años de guerra por la independencia, el territorio venezolano estaba dividido
El Decreto de Chuquisaca fue proclamado por Simón Bolívar el 11 de diciembre de 1825 en la ciudad de Chuquisaca (actual Sucre, Bolivia). En este documento, Bolívar abolió la esclavitud
Chuquisaca, 19 de diciembre de 1825Firmado: Simón Bolívar Considerando: Que una gran parte del territorio de la República carece de aguas y por consiguiente de vegetales útiles para el uso
Autor: Simón BolívarLugar y fecha: Pativilca, Perú – 5 de enero de 1824 Contexto histórico En 1824, Simón Bolívar se encontraba en un momento difícil y desalentador de su campaña
“El modo de gobernar bien es emplear a los hombres honrados, aunque sean enemigos.” Interpretaciones: Un buen dirigente siempre debe rodearse de aquellos hombres más capaces a su disposición, indiferente
Autor: Simón BolívarLugar y fecha: Pativilca, Perú – 5 de enero de 1824 Contexto histórico En 1824, Simón Bolívar se encontraba en un momento difícil y desalentador de su campaña
Lugar y fecha: Monte Sacro, Roma (Italia), 15 de agosto de 1805.Protagonistas: Simón Bolívar y su maestro Simón Rodríguez. Contexto histórico Durante su viaje por Europa, Bolívar, joven aún (22
El pueblo de Venezuela, en ejercicio de sus poderes creadores e invocando la protección de Dios, el ejemplo histórico de nuestro Libertador Simón Bolívar y el heroísmo y sacrificio de