Congreso de Angostura

Lugar: Ciudad de Angostura (hoy Ciudad Bolívar, Venezuela)
Fecha: 15 de febrero de 1819
Convocado por: Simón Bolívar


Contexto histórico

Tras años de guerra por la independencia, el territorio venezolano estaba dividido y en crisis política.
Simón Bolívar, desde Angostura —una de las pocas zonas bajo control patriota— convocó un Congreso Constituyente para organizar políticamente la naciente República y dar legitimidad al movimiento libertador.


Desarrollo y discurso de Bolívar

El Congreso se instaló el 15 de febrero de 1819, y ese día Bolívar pronunció su famoso Discurso de Angostura, uno de los textos políticos más importantes de América Latina.

En su discurso, Bolívar propuso:

  • Un gobierno republicano y fuerte, basado en la moral y la educación.
  • La división de poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
  • La creación de un Poder Moral, encargado de formar ciudadanos virtuosos.
  • La abolición de la esclavitud y la promoción de la igualdad entre los ciudadanos.

Decisiones e importancia

El Congreso de Angostura tomó decisiones clave:

  • Se eligió a Bolívar como Presidente de Venezuela y a Francisco Antonio Zea como vicepresidente.
  • Se redactó una nueva Constitución provisional.
  • Se acordó la creación de la República de Colombia (Gran Colombia), que unió a Venezuela y Nueva Granada (Colombia y Panamá actuales).

Significado histórico

El Congreso de Angostura representó:

  • El nacimiento político de la Gran Colombia, sueño de Bolívar de una América unida.
  • El inicio de la consolidación institucional de la independencia.
  • Un ejemplo del pensamiento político avanzado de Bolívar, basado en la libertad, la educación y la moral.

Resumen

El Congreso de Angostura, convocado por Simón Bolívar el 15 de febrero de 1819, fue una asamblea donde se establecieron las bases políticas de la independencia y se creó la Gran Colombia. Bolívar dio su famoso Discurso de Angostura, en el que propuso un gobierno republicano, la educación moral y la igualdad entre los ciudadanos.